"Es probable que prestara Usted la atención a su habla grabando en la cinta o en contestador automático. Su voz se percibe por Usted completamente de otra manera. ¿Pero por qué? Cuando hablamos algo, oímos dos voces. Pero cuando escuchamos el contestador, oímos solamente una voz. En la percepción de su voz propia participan dos canales.
1. Estribo, yunque, martillo.
2.3.4.Conductos semicirculares.
5.Trompa de Eustaquio.
6.Utrículo, vestíbulo, sáculo.
7.Caracol.
8.Glandula ceruminosa.
9.Nervio auditivo.
10.Tímpano.
11.Conducto auditivo externo
12.Cartílago.
El segundo canal es el canal óseo. Él entrega en seguida el habla a través de los huesos de la calavera a la oreja interior.
Escuchando su voz propia por otra parte, usamos solamente el canal aéreo. Cuando hablamos, usamos los canales ambos. En la norma el canal aireo es principal. Pero a veces la vía óseo se hace principal. El primer "obstáculo" es la falta de oído musical del niño. Es correcto que la voz propia no es controlada por los resonadores del oído, que tienen la forma de las cuerdas. Muchos cantadores cantan con los auriculares para reforzar del canal aéreo favorable y mejoramiento de la melodía.
El segundo "obstáculo" es ya más peligroso. El canal óseo es más rapido. En primer lugar, porque este canal es más corto anatomicamente. En segundo lugar, porque la velocidad del sonido en el hueso es más alto que en el aire. El niño comienza a hablar más rápido involuntariamente. Pues sabemos que la aceleración del ritmo del habla provoca fracaso de su estabilidad, el surgimiento de los tropiezos y las rupturas del habla.
El tercer "obstáculo" es peligroso también. El canal óseo no permite controlar el habla propia por completo. Esto provoca la tensión adicional de las cuerdas vocales. Y lo sube de nuevo la probabilidad de los espasmos del habla.
En realidad, ocurre una pregunta. ¿Si es posible bloquear el canal óseo? Sí, claro. Hay un modo simple y bastante seguro. Es necesario que estos dos canales no coincidan por el tiempo. Entonces su cerebro "elegirá" el canal correcto.
En nuestro Centro(CICB) fue elaborada un programa que permite hacerlo principal. Ud puede aprovecharse de un programa que se llama "Tartamudez.PRO" para el trabajo con los auriculares y micrófono. En nuestro Blog Ud puede descargar el programa "Tartamudez.PRO" gratis y también ver un vídeo acerca del programa .
Otro modo es desarrollar del oído musical y ocuparse del canto para el tratamiento complejo de la tartamudez.
¿Qué pasa con nuestro paciente después de la curación? Lea, por favor, el artículo: "La curación engendra los conflictos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario